Un estudio concluye que Euskaraldia "impulso grandes cambios" en los hábitos lingüísticos de las personas participantes durante los 11 días que se prolongó el ejercicio

16 de septiembre de 2019

  • Soziolinguistika Klusterra se ha encargado del desarrollo técnico del estudio, en colaboración con Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra, Oficina Pública de la Lengua Vasca, Diputación Foral de Gipuzkoa y Euskaltzaleen Topagunea

  • Esta mañana se ha presentado el estudio ‘Euskaraldia I. Emaitzen azterketa’ en una rueda de prensa celebrada en Donostia/San Sebastián

La primera edición de Euskaraldia “impulso grandes cambios” en los hábitos lingüísticos de las personas que participaron durante los 11 días que se prolongó este ejercicio social y, además, tres meses después dichos cambios se mantenían “en una proporción significativa”.Esa es una de las conclusiones principales extraídas tras analizar los resultados de Euskaraldia: 11 Egun Euskaraz, según se desprende de un estudio realizado por Soziolinguistika Klusterra.En el desarrollo de la investigación han colaborado Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra, Oficina Pública de La Lengua Vasca y Diputación Foral de Gipuzkoa, junto con Soziolinguistika Klusterra y Euskaltzaleen Topagunea. Las conclusiones se han presentado hoy en una rueda de prensa celebrada en Donostia/San Sebastián.

La presentación del estudio ‘Euskaraldia I. Emaitzen azterketa’ (Euskaraldia I. Análisis de resultados) ha tenido lugar en el campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU, y en la misma han comparecido Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco; Garbiñe Mendizabal, directora de Igualdad Lingüística de Gipuzkoa; Elena Laka, presidenta de Euskaltzaleen Topagunea; Pello Jauregi, director de la investigación; y Uxoa Anduaga, investigadora de Soziolinguistika Klusterra.El estudio ha sido encargado por el Gobierno Vasco con la colaboración del resto de instituciones y se puede consultar en la siguiente dirección:https//euskaraldia.eus/2018-ikerketa/

El consejero Bingen Zupiria ha destacado que la investigación es “una radiografía de la incidencia práctica de la primera edición de Euskaraldia”:“Desde el mismo comienzo dijimos que Euskaraldia no era un simple juego; se trata de una iniciativa masiva e innovadora que desea incidir en los hábitos lingüísticos.El objetivo es, por tanto, influir en esos hábitos, y gracias al estudio hemos podido evaluar cuál ha sido su eficacia.La investigación ha analizado las prácticas lingüísticas de miles de ciudadanos y ciudadanas, y podemos afirmar que nos ofrece una radiografía de la incidencia práctica de la primera edición de Euskaraldia”.

Garbiñe Mendizabal, por su parte, ha indicado que el euskera necesita “iniciativas valientes”: “Si queremos reforzar el uso del euskera, necesitamos iniciativas innovadoras, valientes e inspiradas en el auzolan. En este sentido, resulta especialmente ilusionante ver cómo la semilla que se plantó en Lasarte-Oria en 2016 está consiguiendo enraizarse. No hay más que ver la implicación y las ganas que, pueblo a pueblo, ha existido en las comisiones creadas para dinamizar esta iniciativa. Para que esta realidad siga fortaleciéndose tendrán mucha importancia los resultados observados en esta investigación”.

Elena Laka, por su parte, ha remarcado la importancia de la primera edición de Euskarladia dentro de un “ejercicio a largo plazo”:“La primera edición de Euskaraldia ha servido para comenzar a cambiar los hábitos lingüísticos.Cuando pusimos en marcha Euskaraldia sabíamos, y así lo expresamos además, que cambiar los hábitos lingüísticos y provocar cambios en la sociedad es un ejercicio a largo plazo.Y este estudio ha ratificado nuestras expectativas:Euskaraldia ha sido un primer paso en el cambio de los hábitos lingüísticos y ahora, para que se dé ese cambio, debemos seguir ampliando esa incidencia.Debemos profundizar en las figuras ahobiziy belarriprest, expandir el ejercicio a otros ámbitos y debemos prestar el apoyo de la sociedad y de todo tipo de instituciones a todas las personas que deseen vivir en euskera.Ése será el objetivo de los próximos Euskaraldia”.

Características del estudio

El estudio se ha basado en dos líneas de investigación:cualitativa y cuantitativa.El objeto de lalínea de investigación cuantitativa es observar si Euskaraldia ha tenido incidencia en el cambio en los hábitos lingüísticos de la ciudadanía y cuál ha sido dicha incidencia.Para ello, se ha realizado un estudio longitudinal que ha evaluado los hábitos lingüísticos de la ciudadanía en tres momentos distintos de la iniciativa.La mediciones se han realizado mediante tres cuestionarios enviados por correo electrónico.El estudio solo ha tenido en cuenta los resultados de las personas que han completado los tres cuestionarios:

  1. Primer cuestionario:Antes del inicio de Euskaraldia (antes del 23 de noviembre de 2018).
  2. Segundo cuestionario:Recién terminado Euskaraldia (tras el 3 de diciembre de 2018).
  3. Tercer cuestionario:Tres meses después de terminar Euskaraldia (en marzo de 2019).

En la sociolingüística vasca se han realizado pocos estudios longitudinales con un muestreo tan amplio, lo que da un gran valor y relevancia a los resultados presentados.En total. 18.383 personas han completado los tres cuestionarios, y ésa ha sido la muestra analizada.Al leer los resultados hay que tener en cuenta que son las respuestas de personas que han mostrado voluntad para completar los cuestionarios.Si comparamos la muestra con la población inscrita en Euskaraldia se observa que es algo más femenina; que la presencia de personas que escogieron el rol ahobizies mayor; y que la distribución por edades y territorios es bastante similar.

El estudio cualitativo ha analizado los discursos sociales generados en torno a Euskaraldia, recogiendo los testimonios tanto de personas participantes (ahobizi y belarriprest) como de personas organizadoras de la iniciativa.Al efecto, se ha elaborado una muestra de municipios inscritos en Euskaraldia sobre la base de cuatro variables:territorio, zona sociolingüística, densidad demográfica de pueblos/ciudades y, por último, actividad o nivel de actividad de los comités dinamizadores de Euskaraldia.

Pello Jauregi, director de la investigación y Uxoa Anduaga, investigadora de Soziolinguistika Klusterra, han explicado las características y conclusiones principales de la investigación.Según ha subrayado el profesor Pello Jauregi, “Euskaraldia ha provocado cambios significativos en los hábitos lingüísticos de las personas participantes en los 11 días del ejercicio y una gran proporción de esos cambios seguían vigentes tres meses después”.La socióloga Uxoa Anduaga ha destacado que “el cambio mayor se ha dado entre quienes tienen menos competencia para hablar en euskera; se trata de un cambio mayor que el detectado entre quienes tenían mayor competencia y hábito en euskera al comienzo de Euskaraldia o entre quienes viven en zonas muy euskaldunes”.

Jornada en Tolosa

La jornada Euskal Soziolinguistika Jardunaldia de este año se dedicará a analizar Euskaraldia y a extraer conclusiones de cara al futuro.La undécima edición de la jornada ha sido organizada conjuntamente por Gobierno Vasco y Soziolinguistika Klusterra y se celebrará el próximo 9 de octubre en el centro Topic de Tolosa, bajo el título Euskaraldia Aztergai’ [Euskaraldia, a estudio].

Será una oportunidad para conocer en profundidad los resultados y conclusiones de la investigación presentada hoy.También se presentarán otros estudios realizados sobre Euskaraldia.Las personas participantes abordarán conjuntamente las conclusiones extraídas y, asimismo, se podrán escuchar las interpretaciones de distintas personas expertas.

El programa completo, información adicional y la inscripción están disponibles en la página www.soziolinguistika.eus/euskaraldiaaztergai.

Conclusiones principales

  1. Se ha planteado Euskaraldia como ejercicio sociolingüístico y con los datos en la mano se puede afirmar que se ha desarrollado correctamente.Las personas participantes han cumplido en gran medida con lo que se les pedía.Aunque hay margen de mejora, la mayoría de las personas participantes ha intentado realmente cumplir los compromisos asumidos.Así, por ejemplo, las personas ahobizi presentan un gran nivel de cumplimiento en lo que se refiere a hablar en euskera con todos aquellos que lo entienden, así como a establecer el primer contacto en euskera con personas desconocidas.En el caso de las personas belarriprest, por su parte, les ha resultado más complicado pedir a las personas euskaldunes que hablasen en euskera, ya que la mayoría lo han considerado un comportamiento forzado.
  2. En lo que se refiere al uso lingüístico de los participantes, Euskaraldia ha impulsado grandes cambios en los 11 días que ha durado el ejercicio. El cambio se ha mantenido en una proporción significativa incluso al cabo de tres meses después de la finalización de Euskaraldia. En general, los comportamientos lingüísticos de las personas participantes se han modificado notablemente mientras ha durado Euskaraldia. Muchas y muchos participantes han mencionado en sus comentarios que el ejercicio les ha parecido breve; es decir, que once días no son suficientes para un ejercicio sociolingüístico de estas características. Sin embargo, han quedado rastros significativos de los nuevos comportamientos lingüísticos en los meses posteriores tras la finalización de Euskaraldia.
  3. En comparación con la evolución lingüística general, se han detectado mayores cambios en las personas que tenían menor competencia lingüística en euskera; en aquellas personas que menos costumbre tenían de hablar en euskera; y en aquellas que vivían en zonas sociolingüísticas menos euskaldunes. Por el contrario, no se registran cambios tan grandes entre las personas que han demostrado una buena competencia lingüística al principio de Euskaraldia; en aquellas personas que tenían una tendencia clara a hablar en euskera; y en aquellas que vivían en zonas sociolingüísticas más euskaldunes.
  4. Los cambios han sido generales para todos los participantes, tanto ahobizicomo belarriprest. Todas y todos han avanzado en el uso del euskera, pero los cambios más notorios se han registrado entre euskaldunes pasivos ahobizi.Les siguen las y los euskaldunes pasivos belarriprest, en tercer lugar, euskaldunes belarriprest, y por último euskaldunes ahobizi. Es importante recalcar el modo en que la dinámica general generada por Euskaraldia ha empujado a las y los belarripresta utilizar el euskera de manera espontánea.
  5. Si bien la categoría ahobizi euskaldun ha sido la más numero en Euskaraldia, los datos también ponen de manifiesto la riqueza de otras opciones:a) la confianza de personas que a pesar de tener limitaciones para hablar en euskera, decidieron optar por ahobizi (ahobizieuskaldun pasivo); b) Las personas que a pesar de no tener problema alguno para hablar en euskera han optado por el rol belarriprest (belarripresteuskaldun); y c), las personas que a pesar de tener dificultades evidentes para usar el euskera han decidido ejercer de belarriprest (belarripresteuskaldun pasivo).Visto el impacto positivo que ha tenido la dinámica general de Euskaraldia en el comportamiento lingüístico de todas las categorías, sería interesante subrayar las buenas oportunidades que brinda la figura de belarriprestpara atraer a nuevos sectores sociales a la dinámica del euskera.
  6. Se aprecia que Euskaraldia ha puesto en marcha dos mecanismos profundos a la hora de impulsar el uso del euskera. Por una parte, gracias al distintivo identi­ficativo, mucha gente (sobre todo los ahobizi) han sentido un gran respaldo para, en general, hablar en euskera con todo aquel que lo entienda, espe­cialmente a la hora de dirigirse a otras personas que llevan puesto el distintivo (el mecanismo del pacto social). Por otra parte, el uso del euskera de unos ha despertado la necesidad de responder en euskera de otros (el mecanismo de la simetría lingüística). Esos dos mecanismos se han retroalimentado para activar un ciclo positivo de uso del euskera.
  7. Euskaraldia ha sabido crear condiciones socioafectivas para fomentar el uso del euskera.Ha generado un contexto protector y abierto. Aquellos que querían hablar en euskera han sentido la legitimidad social para poder hacerlo con toda tranquilidad. Otros muchos han visto una buena oportunidad para salir de la zona de confort e iniciar procesos de cambio. Muchas personas que tenían dificultades de hablar en euskera han reunido el ánimo necesario para hacerlo, dejando de lado vergüenzas y miedos. Por último, la posibilidad de poder utilizar el castellano o el francés (sin entorpecer la comunicación en euskera) ha sido una herramienta autorreguladora potente para que muchas personas que tenían dificultades para expresarse en euskera pudieran acercarse a una dinámica en euskera sin entorpecer su desarrollo.
  8. Euskaraldia ha ofrecido una perspectiva más realista de las prácticas lingüísticas a muchas personas participantes.Muchas personas participantes que tenían bastante “idealizado” su hábito lingüístico se han dado cuenta de que usan el euskera menos de lo que creen.Otras muchas han visto que actitudes que antes de Euskaraldia no les parecían tan difíciles son más complejas de lo que parece.Además, hay personas que se han dado cuenta de que hay más personas que entienden y usan el euskera de las que creen.En consecuencia, Euskaraldia ha valido para que muchas personas hicieran un ejercicio sociolingüístico realista, y en muchos casos dicho realismo ha sido un acicate para cambiar los hábitos lingüísticos.
  9. A pesar de haberse registrado ligeros avances, las mayores dificultadesse han detectado en estos tres ámbitos: a) no se ha extendido demasiado la actitud de hablar en euskera con aquellas personas que tienen limitacionespara entender y usar el euskera; aún existe una laguna importante para que las y los hablantes se expresen en euskera con tranquilidad en situaciones comunicativas en las que deban adaptar su manera de hablar hacia registros más fáciles o más comprensibles; b) mantener largas conversaciones bilingües; esta práctica no se ha afianzado todavía en los comportamientos de las y los participantes, aunque se han visto avances interesantes; c) a la hora de invitar o pedir al interlocutor hablar en euskera, muchas personas participantes se han sentido bastante incómodas, sobre todo muchas y muchos de los que han desempeñado el rol de belarriprest. Todos esos comportamientos tienden hacia un uso del castellano o francés en la práctica y cultura sociolingüística actual, y así han sido también para muchos participantes de Euskaraldia. Aunque se han hecho algunos pequeños avances, aún queda un largo camino que recorrer en esa dirección. Y es un camino necesario, ya que es ahí donde reside el reto de las relaciones entre euskaldunes y euskaldunes pasivos, y esa es, precisamente, una de las claves para la revitalización del euskera.