El PIB per cápita de Euskadi supera en un 14% la media de la Unión Europea 15

27 de julio de 2018

 INFORME ANUAL 2017

El PIB per cápita de Euskadi supera en un 14% la media de la Unión Europea 15 

El Informe Anual 2017 elaborado por el Departamento de Hacienda y Economía constata que a medida que se consolida la recuperación de la economía vasca, mejora su posición relativa con respecto a los países europeos. De hecho, el año pasado, el PIB per cápita de Euskadi se situó cerca del 23% por encima de la media de la Unión Europea de 28 miembros y, además, superó en un 14% la media de la UE 15, aquellos que son más punteros dentro del área.

En 2017 se produjo una ligera convergencia en el ritmo de crecimiento de los tres sectores principales, con un fuerte desarrollo de la industria (2,7%) y los servicios (3,1%) y un empuje moderado de la construcción (2,5%). Por su parte, el comercio internacional avanzó por encima del incremento de la economía, un hito que no se alcanzaba desde el año 2010. Las exportaciones vascas se consolidan en una zona de gran intensidad, tras cuatro años consecutivos superando los 21.500M/€, y el saldo exterior total resultó favorable a Euskadi en más de 5.200M/€.

Empleo

Uno de los datos a resaltar es que el número de puestos de trabajo creció en 2017 un 2,1%, al igual que la afiliación a la Seguridad Social. Gracias a ello, se han recuperado ya unos 56.000 de los 119.000 empleos que se perdieron en el periodo 2008-2013. A pesar de ello, todavía hay 63.000 empleos menos que en 2008.

El sector servicios y la industria, con avances respectivos del 2,2% y 1,7%, fueron una vez más los más dinámicos, y la construcción mejoró ampliamente los resultados del año anterior y situó su avance en un notable 1,6%.

En 2017 se apreció un aumento de las vacantes ofrecidas por las empresas, ya que por término medio, se contabilizaron 4.500 vacantes. Esto supone un 22,9% más que las existentes el año anterior, y un ratio de 30 personas en paro por cada vacante (dato que se reduce a 20 en el primer trimestre de 2018).

Productividad y salarios

La productividad de Euskadi por hora trabajada comparada con la UE28 es del orden del 20% superior a la de la media europea, y realizando esta comparación con la UE15, sigue estando por encima de la media.

Entre 2008 y 2016, el salario medio por trabajador aumentó un 7,6%, una tasa inferior al aumento del IPC en el periodo (9,2%), por lo que el salario real descendió. La mejora de los salarios por trabajador se concentra en el percentil superior, mientras que en el percentil inferior se registra un empeoramiento.

Es decir, aunque los salarios medios han subido, aquellas personas que tenían los salarios más modestos han quedado al margen de esa subida. Por tanto, desde el inicio de la crisis se ha producido una brecha entre los dos extremos de la distribución salarial, con un pequeño descenso en el grupo más vulnerable y un incremento superior a la media en el colectivo que tiene los salarios más elevados.

Así mismo, se ha producido una brecha de género en el colectivo de salarios más bajos, desde 2008 hasta 2014, donde la mujer no ha visto ningún avance en su salario y el incremento de los hombres fue del 5,5%.

En cuanto a la distribución por edad, los menores de 25 años son el grupo más perjudicado. Frente a los 15.406 euros que ganaban, por término medio, en 2008, ocho años más tarde el salario medio de ese colectivo era de 12.100 euros. Las personas entre 25 y 34 años tampoco han conseguido mantenerlo, al pasar de los 22.233 euros a los 22.046 euros.

En el tramo de 35 a 44 años, el incremento ha sido continuo y se pasa de los 25.649 euros de 2008 a los 27.470 euros de 2016, con una subida acumulada del 7,1%. En el tramo de 45 a 54 años, no se ha dado ningún aumento apreciable (0,8%) y se mantiene el salario medio por debajo de los 29.500 euros. Por último, a partir de los 55 años, se aprecia una subida acumulada del 6,7%, que deja el salario medio en 29.975 euros.

Por sectores económicos, el salario más elevado se remunera en la industria, mientras que el menor se consigue en los servicios. La concentración de las mujeres en los servicios explica parte de la brecha salarial.

Por su parte, la crisis económica disparó el número de personas receptoras hasta el año 2015, cuando llegaron a superar las 66.000 (febrero-junio). En 2017, se ha dado un descenso de 2.726 personas respecto a 2016, y de 3.500 personas respecto a 2015. En los primeros meses de 2018, por primera vez en cinco años, se rompió la barrera de las 60.000 personas, ya que en junio la cifra se situó en 57.917 ayudas.

Sector Público

La recaudación por tributos concertados confirma la evolución positiva de los últimos cuatro años. Además, 2017 presentó los mejores registros desde el año 2005, con un incremento respecto a 2016 que alcanzó el 11,8%, más de nueve puntos por encima del año anterior. En total, la cifra recaudada se acercó a los 14.500 millones de euros.

Ese fuerte aumento se explica en gran medida por los acuerdos alcanzados con el Gobierno del Estado mediante los cuales se liquidaron las discrepancias relativas a los ajustes del IVA entre los años 2007-2016.

En conjunto, se aprecia nuevamente un mejor comportamiento de la imposición directa (7,2%) que de la indirecta (2,9%). De esta forma, el IRPF creció el 6%, representando el 77,6% de la recaudación total, y  el Impuesto sobre Sociedades el 10,9%, regresando a valores positivos, algo que no sucedía desde el año 2013.

En 2017, los ingresos corrientes del Gobierno Vasco crecieron un 11,8%, mientras que los gastos de igual naturaleza lo hicieran en un 3,3%, lo cual provocó que el ahorro bruto se incrementara hasta los 963,4 M/€. Como consecuencia de la evolución positiva del ahorro público, se pasó de una necesidad de financiación de 447,3 M/€ a una capacidad de financiación de 200,9M/€. Este equilibrio de las cuentas permitió que el Gobierno Vasco pudiera amortizar más deuda pendiente que el ejercicio anterior y reducir sus pasivos financieros por segundo año consecutivo.

En definitiva, en lo que respecta a las operaciones financieras del Gobierno Vasco, su evolución fue muy positiva, debido a que el aumento de la recaudación fue superior al inicialmente previsto, a que los gastos se mantuvieron contenidos y a que el endeudamiento se fue reduciendo.

Sector Financiero

El Informe Anual recoge que se ha dado un reducción del endeudamiento de las familias vasca. Por primera vez en trece años, el nivel de endeudamiento de los agentes vascos se situó por debajo del valor del PIB. En concreto, los créditos en 2017 supusieron el 96,2% del total del PIB, nivel incluso inferior al 98,0% registrado en 2004.

Los créditos vivos del sector público cayeron un 5,5%, su primera contracción desde 2007. El nivel de apalancamiento de las familias se encuentra un 24,8% por debajo del máximo registrado en 2008, lo que supone que han reducido su deuda en cerca de 21.141M/€.

Previsiones

El cuadro macroeconómico vasco describe una expansión de la economía con una ligera ralentización en el periodo 2018-2020.

Así, para el año 2018, la tasa de crecimiento medio esperada se sitúa ahora en el 2,8% y se prevé que el dinamismo se desacelere hasta el 2,3% en 2019 y el 2,0% en 2020. Respecto al mercado laboral, el crecimiento económico conllevará un aumento de la tasa de empleo y un descenso de la tasa de paro.

El incremento del empleo en 2018 se estima en el 1,9% y para 2019 y 2020 la tasa de variación prevista es del 1,4% y 1,0%, respectivamente. La tasa de desempleo, por su parte, se reducirá al 10,8% en 2018 y continuará con un perfil de descenso llegando al 9,6% de promedio anual en 2020, con lo que se cumplirá el objetivo del Gobierno Vasco de reducir el desempleo por debajo del 10,0% en la actual legislatura.

 

 

Vitoria-Gasteiz, 27 de julio de 2018